Nubes de palabras y caligramas
Hola a todos, aquí estamos de nuevo para hablar de dos conceptos que a simple vista podrían parecer idénticos pero que esconden muchas diferencias y estos son los caligramas y las nubes de palabras. Antes de empezar a poner ejemplos de cada uno de ellos os dejo el significado de cada uno de estas palabras para que así podáis saber sus diferencias y similitudes.
Caligrama - escrito, por lo general poético, cuya disposición tipográfica esboza figuras alusivas al tema tratado.
Nube de palabras - es un conjunto de palabra s que conforman una representación a través de una imágen y que a simple viste no tiene ningún sentido.
Aquí os adjunto un ejemplo y un enlace donde, podréis aprender más sobre ellas:
http://www.hermanotemblon.com/nubes-de-palabras/
Un Saludo.
Lengua y Literatura
domingo, 29 de mayo de 2016
Greguerías
GUEGUERÍAS
Hoy vamos a hablar de las greguerías, muchos no habréis escuchado nunca esta palabra o no sabréis su significado para ello aquí dejo su significado.
Gregería- Invención literaria del escritor español Ramón Gómez de la Serna, que consiste en una metáfora breve e ingeniosa.
Aquí os dejo algunas inventadas por este popular escritor:
- El arco iris es una cinta que se pone la naturaleza cuando se lava la cabeza.
- Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo.
- Las gaviotas nacieron de los pañuelos que despiden en los puertos.
- Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
Y para finalizar aquí os dejo algunas inventadas con imágenes:
Espero que os halla gustado y halláis llegado a entender este termino ya que no es fácil llegar a comprenderlo.
Un Saludo.
lunes, 9 de mayo de 2016
Oraciones subordinadas adjetivas y adverbiales.
Hola, hoy vamos a centrarnos en el ámbito de la lengua, anteriormente hablamos sobre las oraciones subordinadas pero nos centramos solamente en las sustantivas y hoy vamos a centrarnos en los otros dos tipo que hay: Adjetivas y adverbiales.
Para ellos os dejo dos esquemas donde podréis ver todo mucho más sencillo.
Un Saludo.
Booktubers
¡Hola de nuevo!
Hace que tiempo que no publico ninguna entrada, pero esta con la que comenzamos de nuevo es bastante interesante e interactiva.
Al comienzo de trimestre nuestra profesora nos habló sobre los booktubers y nos dijo quienes eran y a que se dedicaban.
Haciendo un breve resumen podemos decir que son jóvenes aficionados a la lectura que se graban haciendo una critica de libros que hallan leído y lo publican en unas de las páginas más visitadas de Internet como es youtube.
Aquí os dejo un enlace y el ejemplo de un vídeo sobre el libro ``Ciudades de papel´´ por si queréis saber mas sobre ellos.
http://toyoutome.es/blog/booktubers-o-la-pasion-por-los-libros/26718
Un Saludo.
Hace que tiempo que no publico ninguna entrada, pero esta con la que comenzamos de nuevo es bastante interesante e interactiva.
Al comienzo de trimestre nuestra profesora nos habló sobre los booktubers y nos dijo quienes eran y a que se dedicaban.
Haciendo un breve resumen podemos decir que son jóvenes aficionados a la lectura que se graban haciendo una critica de libros que hallan leído y lo publican en unas de las páginas más visitadas de Internet como es youtube.
Aquí os dejo un enlace y el ejemplo de un vídeo sobre el libro ``Ciudades de papel´´ por si queréis saber mas sobre ellos.
http://toyoutome.es/blog/booktubers-o-la-pasion-por-los-libros/26718
Un Saludo.
domingo, 17 de enero de 2016
Ricardo Frazer y su relación con la Generación del 27
Hola a todos.
El próximo martes 19 de enero los alumnos de la Compañía de María tendremos la suerte de poder ir a ver una obra de teatro la cual se titula `` La Generación del 27´´.
Antes de ir a verla, los alumnos de 4º de la ESO, hemos tenido que buscar información sobre Ricardo Frazer.
Os preguntareis que tiene que ver este señor en todo esto , pues bien, Ricardo Frazer es un actor, mago, director, mentalista, ilusionista, profesor, músico, cantautor y creativo de la robótica aplicada a la ingeniería del entretenimiento y la magia. Todas sus obras son dedicadas a un público joven ya que les quiere hacer ver que `` el teatro es un arte de todos lo tiempos que nace en el hombre´´.
Algunos autores significativos para Ricardo son:
Espero que os halla sido de gran utilidad.
Un Saludo.
El próximo martes 19 de enero los alumnos de la Compañía de María tendremos la suerte de poder ir a ver una obra de teatro la cual se titula `` La Generación del 27´´.
Antes de ir a verla, los alumnos de 4º de la ESO, hemos tenido que buscar información sobre Ricardo Frazer.
Os preguntareis que tiene que ver este señor en todo esto , pues bien, Ricardo Frazer es un actor, mago, director, mentalista, ilusionista, profesor, músico, cantautor y creativo de la robótica aplicada a la ingeniería del entretenimiento y la magia. Todas sus obras son dedicadas a un público joven ya que les quiere hacer ver que `` el teatro es un arte de todos lo tiempos que nace en el hombre´´.
Algunos autores significativos para Ricardo son:
- Antonio Machado.
- Salvador Dalí.
- Pablo Neruda.
- Federico García Lorca.
- Miguel Hernández.
- Lean Felipe.
Espero que os halla sido de gran utilidad.
Un Saludo.
martes, 12 de enero de 2016
Oraciones Subordinadas
Hola a todos, hoy en nuestra segunda clase del año de lengua y literatura hemos empezado con el ámbito de la lengua dando las oraciones subordinadas sustantivas.
Estas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional).
Estas equivalen a un sustantivo o sintagma nominal, por lo que desempeñan las mismas funciones que éste (sujeto, atributo, CD, término de un sintagma preposicional).
1. Van introducidas por un nexo o un infinitivo.
2. Se pueden conmutar por un sustantivo. Pero como no siempre es posible la sustitución, se recomienda conmutarlas por un pronombre demostrativo neutro: ESTO, ESO, AQUELLO.
Aquí os dejo un esquema donde podréis verlo mucho más simple y sencillo y un enlace donde os aparecerán las oraciones resueltas para que podáis hacerlas y corregirlas.
Un saludo.
lunes, 11 de enero de 2016
Ejemplos de carta al director
Hoy todo el alumnado del colegio Compañía de María, del cual formo parte, hemos iniciado las clases después de las vacaciones de Navidad. Una de las cosas fundamentales que no ha faltado en ningún profesor ha sido la felicitación del nuevo año, lo cual es un motivo de satisfacción para todos nosotros. Fátima, nuestra profesora del lengua y literatura, nos ha hecho la clase mucho más amena y para ello ha utilizado imáganes, power points y multitud de cosas más para felicitarnos el año y para mostrarnos los principales problemas de todos los españoles hoy en día, aquí os dejo algunos de los que hemos nombrado:
- La crisis.
- La política.
- El terrorismo.
- La violencia de Género.
- La desigualdad social.
- El cambio climático.
Todo estos problemas hacen que nosotros queramos y tengamos la necesidad de compartir con los demás nuestra opinión. Para ello utilizaremos un subgénero periodístico el cual es ``la carta al director´´. Aquí os dejo un enlace donde podréis ver multitud de ejemplos, todos ellos relacionados con los anteriores temas mencionados:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)